Friday, 25 October 2024

Qué es Dialnet Plus y cómo se emplea. Entrada 2: 25/10/2024.


¡Bienvenid@s a tod@s!


En la tercera entrada de este blog nos centraremos en hablar sobre Dialnet Plus, y prestad atención todos aquellos universitarios que esteis leyendo esto porque esta herramienta os servirá de mucha ayuda en vuestra andadura académica. 
Para explicar lo que es Dialnet Plus tenemos que hablar primero de su versión anterior, Dialnet, la cual es uno de los portales bibliográficos más grandes del mundo, cuyo objetivo principal es reivindicar y dar visbilidad a la literatura científica hispana. Sus servicios se pusieron en funcionamiento en 2001 aunque se originó en la Bibliotea y el Servicio Informático de la Universidad de La Rioja en 1999, y cuenta con una gran variedad de recursos documentales, una base de contenidos científicos hispanos entre los que hay revistas, libros, artículos de revistas, tesis doctorales y más tipos de documentos. También se puede realizar una búsqueda en función de un determinado autor o una fecha. Posee un servicio de alertas bibliográficas que notifican al usuario interesado en caso de actualización respecto al contenido de una determinada revista, una hemeroteca virtual hiapana interesdisciplinar y un repositorio, donde se almacena digitalmente literatura científica hispana con un caracter de acceso libre y gratuito.

Una vez que ya sabemos con qué materiales trabaja Dialnet, podemos deducir que Dialnet Plus es simplemente una versión avanzada o mejorada de lo ya anteriormente mencionado. Las mejoras que presenta la versión plus es que ofrece servicios avanzados y personalizados como la búsqueda avanzada de documentos (documentos, disponibilidad del texto completo, materia, etc.), el buscador avanzado de autores (materias, áreas de conocimiento, institución, etc.), el buscador avanzado de Congresos (años, materias, países, etc.), la selección de documentos, la exportación de documentos en diversos formatos, el almacenamiento de las búsquedas y la creación de listas bibliográficas.
En las imágenes de abajo se pueden apreciar todas las herramientas mencionadas. 


      



En cuanto al trabajo de investigación, el tema que me ha tocado es el de "Las bibliotecas nacionales".
He encontrado muchos documentos de interés con respecto a ello como, por ejemplo, un artículo de un libro titulado "Las bibliotecas nacionales" de Inmaculada Vellosillo Gongález dentro del "Manual de biblioteconomía" de Luís Orera Orera. Este documento, según se informa en Dialnet también está a dispición de los estudiantes en la Biblioteca de la Upo. También he encontrado un libro muy insteresante titulado como la propia temática del trabajo "Las bibliotecas nacionales" de Juan José Fuentes Romero el cual puedo obetener  mediante la Red de Bibliotecas Universitarias. He investigado con respecto a qué tesis podría aportarme la información necesaria pero ninguna me parece especialmente util para el enfoque que queremos darle a la investigación. Aun así he encotrado un congreso muy interesante "Jornadas sobre Bibliotecas Nacionales. Las bibliotecas nacionales del siglo XXI" celebrado en 2005 con sede en Valencia.
En el vídeo de abajo muestro cómo he llevado a cabo esta búsqueda.



Hasta aquí la entrada de hoy sobre Dialnet Plus y las aportaciones que he podido extraer de este portal de difusión para mi trabajo de investigación. 
¡Hasta la próxima!

Bibliografía:
Búsquedas realizadas en Dialnet Plus (https://dialnet.unirioja.es/)
Ferriols, E., Muñoz Feliu, M.C., (18-21 de mayo de 2005). Jornada sobre Bibliotecas Nacionales. Las bibliotecas nacionales del siglo XXI [Discurso principal], Jornada sobre Bibliotecas Nacionales, Valencia.
Fuentes Romero, J.J., (2003). Las Bibliotecas Nacionales. Trea.
Vellosillo Gonzáles, I. (1996). Las bibliotecas nacionales. Manual de biblioteconomía (pp 325-335). Síntesis.


Wednesday, 16 October 2024

El Día de las mujeres escritoras. Entrada 1: 16/10/2024










¡Hola a tod@s!





 Bienvenid@s una vez más a Radio Patio (Upo's Version). La entrada de hoy estará orientada a conmemorar el Día de las mujeres escritoras, celebrado el pasado 14 de octubre. Si bien es cierto que ha habido grandes, y en muchas ocasiones, poco reconocidas escritoras a lo largo de los siglos, lo cierto es que yo voy a centrarme en hablar de la actividad de una en concreto. 


Mi escritora elegida es Loreto Sesma, una poetisa de 27 años originaria de Zaragoza que cuenta con múltiples obras publicadas y, además, fue galardonada con el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla con tan solo 21 años. Al principio solía subir vídeos a Youtube en los que recitaba tanto poemas de elaboración propia como ajenos, pues ese era su único medio viable para compartir su arte con el resto del mundo. Posteriormente, logró publicar varios libros; Naufragio en la 338, 317 Kilómetros y dos salidas de emergencia, Amor revolver, Alzar el duelo, La princesa y No bastó con querer. Yo solo pude hacerme con el de Amor revolver y la verdad que lo recomiento al cien por cien, los diferentes poemas son desgarradores pero preciosos a la par y su lectura es muy dinámica porque está guiada en base a un esquema que te hace pasar por todos los estados de ánimo posibles. 


"Por eso cuando me preguntan el por qué             
del brillo de mi mirada, yo les respondo
que sigo haciendo equilibrios en el abismo,
que me gusta coquetear con el derrotismo.
 
Hacerle manitas a la pena y llegar al punto G
de cualquier lágrima llamando al gemido poema.
Y que después, no sé cómo y como he hecho siempre,
me levanto y sigo.
 
A pesar de ser un desastre loco,
un corazón atolondrado,
que ahora le encuentra sentido a todo
cuando el tuyo, late a su lado." 

"Volar" de Loreto Sesma


"Hay cosas que son muy difíciles de cambiar.
Amistades que aunque se disipan, siguen presentes.
Amores que matan o eso de que el amor
cuando no muere, mata, porque amores que matan
nunca mueren.
Personas que han muerto y, sin embargo, su recuerdo
está más vivo que nunca"


Estos son dos de mis fragmentos favoritos de sus diferentes poemas. Me encantan las metáforas, los símiles y todos los recursos estilísticos que emplea en sus obras siempre en base a un lenguaje actual que permita a las generaciones contemporáneas comprender lo que quiere expresar. Además, me encantan las referencias a otros autores que suele hacer, como es el caso del segundo texto, en el que hace una clara referecia al estribillo de la canción "Contigo" de Joaquín Sabina (una de mis favoritas😉😉). Realmente, logra conmoverme muchísimo con todo lo que escribe y, aunque la descubrí cuando era muy pequeña para haber vivido gran parte de las experiencias de las que hablaba, lo cierto es que conseguía que me pusiera en su piel completamente. Considero que cumple una gran labor acercando la poesía, algo olvidada en la actualidad, a los más jóvenes. 

A parte de eso, su quinto libro, "La princesa", es un alegato feminista que defiende la necesisidad de un cambio social mucho más hondo de lo que cubre una cierta variante feminista movida por el correveidile actual. En entrevistas posteriores, ha manifestado como a pesar de ser una figura consolidada en la poesía se le sigue tachando como "la pareja de" a lo largo y ancho de los difentes medios periodísticos. Adjunto el enlace de la entrevista por aquí: https://www.lavanguardia.com/cultura/20190702/463214933493/loreto-sesma-entrevista-la-princesa-feminismo.html



Yo siempre he estado muy interesada en la lectura y todo lo que engloba ese mundo, de hecho durante mucho tiempo quise ser periodista precisamente por eso, y descubrir a Loreto me impactó enormemente. A partir de entonces, todos los días escribía algo nuevo
siempre motivada por su voz recitando, fue una experiencia realmente catártica. 
A día de hoy me cuesta encontrar la inspiración necesaria para escribir, pero lo cierto es que en su momento fue una actividad muy liberadora. 





En cuanto a la búsqueda en Eureka, solo he podido encontrar lo que se muestra en la imagen de abajo. La verdad que el hecho de que solo haya 2 artículos con respecto a su actividad como autora y que los demás sean sobre su compromiso con Willy Bárcenas, demuestra que aún queda mucho por reivindicar con respecto a la consideración de las mujeres escritoras.



Concluyo adjuntando un vídeo en el que recita uno de mis poemas favoritos, Naufragio en la 338, que precisamente da nombre a uno de sus libros ya mencionado anteriormente. Espero que lo disfrutéis.


Radio Patio (Upo's Version) se despide.
¡Hasta la próxima entrada!💋

Bibliografía:
  Loreto Sesma. Loreto Sesma (03/07/2018). Volar. Youtube. https://youtu.be/FPkJfL0cUqE?si=5UJSE9J_I42m67E1 
Loreto Sesma. Loreto Sesma (02/07/2013). Una despedida no siempre es un adiós. Youtube https://youtu.be/1v41L9WFe-E?si=pa2TbYC_sxibHVMX
[Fotografía de una mujer escribiendo]. (2023). https://pin.it/5gSGrplqP
Loreto Sesma. Loreto Sesma (29/10/2014). Naufragio en la 338. Youtube. https://youtu.be/zVeIFjXtGs0?si=HqizXhQfB53zptBW
[Gif de Taylor Swift lanzando un beso]. (2023).https://tenor.com/j9Zy5Roz2Hb.gif


Thursday, 10 October 2024

Presentación. Entrada 0: Día 10/10/2024







¡Hola a tod@s!
   

Mi nombre es Berta, soy de Mérida (Extremadura) y 
actualmente estudio un doble grado en Traducción e 
Interpretación y Humanidades en la Universidad 
Templo de Diana, Mérida (Imagen propia)
Pablo de Olavide, ubicada en Sevilla.
Si bien es cierto que inicialmente escogí esta carrera 
más por Traducción e Interpretación que otra cosa,  
puesto que apender idiomas es algo que siempre 
me ha encantado y tener la oportunidad de trabajar 
estableciendo una interación comunicativa entre 
personas incapaces de hacerlo por su cuenta porque hablan 
lenguas diferentes me llama muchísimo la atención, 
progresivamente la carrera de Humanidades me va llamando 
cada vez más la atención conforme las semanas 
pasan. Considero que es un grado el cual engloba 
conocimientos muy interesantes acerca de la historia y las 
diferentes culturas que han coexistido a lo largo de la 
Humanidad y cuyo conocimiento es fundamental para              
poder desempeñar el correcto aprendizaje y uso de las               
lenguas que se estudian en el grado de TEI, al fin y al cabo, 
son carreras que se complementan a la perfección. Por todo lo anterior, estoy muy contenta con mi decisión. 

En cuanto a mi contacto previo con la asignatura de TIC, lo cierto es que di Informática en 4º de la ESO y me gustaba bastante, pero ya no me acuerdo de casi nada de lo que dimos, entonces realmente vengo de cero. Pero bueno, soy una persona que frecuento mucho las redes sociales y en general la gente de esta generación es muy espabilada para la tecnlogía, así que espero que no me resulte dificil.

En cuanto a mí, soy una persona a la que le gusta mucho leer, aunque últimamente no he tenido demasiado tiempo para avanzar con mi lectura actual, pero espero poder hacerlo pronto; ver películas y series, siendo mis largometrajes favoritos Gia (1998), Carrie (1976), El silencio de los corderos (1991) y Titanic (1997), y mis series favoritas Castle, Anatomía de Grey, Vis a vis y Paquita salas. Los géneros que más me llaman la atención son los thrillers, los dramas y las romcoms aunque veo de todo un poco, la verdad.

  
Gia, Carrie, El silencio de los corderos y Titanic.
 

 

Castle, Anatomía de Grey, Vis a vis y Paquita Salas.
                                                                                          



Por último, también   me encanta escuchar música, mis cascos son una extensión más de mi cuerpo, la verdad. Escucho música de todo estilo; pop/indie americano, como pueden ser Taylor Swift, Phoebe Bridgers, Gracie Abrams, Lorde, Lana del Rey, Cigarettes after sex o Paramore; música en  español variada, pop de los 2000, Marina Reche, Amaia, Extremoduro, Sabina, Malú, etc. Mis recomendaciones de este mes musicalmente hablando serían sin duda Dreams from Bunker Hill de Cigarettes after sex, Slip de Suki Waterhouse, The Only exception/Misguided Ghosts de ParamoreThere it goes de Maisie Peters y Mil preguntas de Marina Reche. 
     


Por último, me gustaría mencionar que soy una persona a la que le encanta escribir, tanto textos literarios como textos ténicos/academicos, que supongo que serán los que más redactaré a lo largo del curso en esta asigantura, y de hecho, siempre me ha gustado llevar cuentas informativas o incluso algún que otro blog de series, celebrities y cualquiera de mis intereses, o sea que estoy muy feliz de que esta tarea sea una parte de la asignatura. 
Dicho esto, Radio Patio (UPO'S Version), se despide hasta la próxima entrada.
¡Adiós!



Conclusiones, sugerencias y despedida. Entrada 9: 20/12/2024.

Bienvenid@s a la última entrada de este blog👋😞. Ha sido un cuatrimestre intenso en el que diariamente he podido compartir con tod@s vosotr...