Tuesday, 3 December 2024

El Archivo General de la Universidad Pablo de Olavide. Entrada 7: 3/12/2024


¡Bienvenid@s a Radio Patio (UPO's version)!

Como sabréis, la semana pasada nuestra clase de 1º de "TIC en Humanidades" realizó una visita a la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, por lo que el día de hoy orientaré el blog hacia uno de los aspectos más interesantes de la propia Universidad, el Archivo General


Para poder comprender la temática en su totalidad es necesario conocer qué es un archivo y cuáles son sus funciones. Los archivos generales consituyen unidades logísticas corporativas que preservan y catalogan los documentos, con el objetivo de ser utilizados para la investigación y la gestión administrativa, por lo tanto sus funciones son básicamente culturales y administrativas. Dentro de las Administraciones Públicas estos documentos constituyen una garantía del respeto y eficacia de las leyes y la Constitución, así como un medio para los ciudadanos de acceder a información. Por lo tanto, existen tantos Archivos Generales como instituciones y organismos suceptibles de preservar la información que les compete, por ejemplo, las instituciones gubernamentales, universitarias, académicas, etc. (La Imagen adjunta se corresponde con el Archivo General de Indias de Sevilla)

En el caso del Archivo General de la Universidad Pablo de Olavide, que es el que nos compete ahora mismo, depende de la Secretaria General y forma parte del Sistema Archivístico  de Andalucía, por lo que su funciones están dirigidas al mantenimiento del Patrimonio Documental de Andalucía. Para alcanzar este objetivo se estructura en diversas áreas; el Área de identificación, con información como el identificador de la instituación o el tipo de instituación del que se trata; el Área de contacto, en caso de necesitar comunicarse con la coordinación del Archivo; el Área de descripción a cerca de la Historia de la Universidad Pablo de Olavide, ubicada en Sevilla y creada en 1997 para promover una oferta universitaria de calidad y basada en el compromiso social; el Área de acceso, el cual es libre y gratuito, aunque previamente se necesita de una identificiación, además se ofrecen visitas para poder conocer las instalaciones y se detallan los diferentes medios de transporte a través de los cuales se pueden acceder a la zona del Archivo; el Área de servicios, que se divide en servicios de ayuda a la investigación, para ponerse en contacto con investigadores, servicios de reproducción, para poder obtener copias de los diferentes documentos con uso meramente investigacional y espacios públicos; y por último el Área de control. Además en su web también se detalla la normativa jurídica y técnica. 



Aunque no forma parte del Archivo General de la Universidad, me gustaría mencionar RIO, el Repositorio Institucional Olavide, el cual es un depósito digital que organiza y ofrece de forma abierta las diferentes investigaciones científicas llevadas a cabo por parte de la comuidad universtiaria y material de carácter institucional. Se pueden depositar documentos mediante el autoarchivo, a través del cual la persona autora del trabajo realiza la archivación personalmente, o el archivo delegado, en cuyo caso la tarea recae sobre la propia Biblioteca.

Básicamente en esto consiste un archivo documental y así está organizado en la Universidad Pablo de Olavide con el fin de preservar toda la información relevante en materia científica, administrativa, académica, etc. Espero que os haya resultado muy interesante la información que he aportado y que os animéis a hacer alguna pequeña visita al Archivo y a la Biblioteca de la UPO, y si encontráis algo que os interese para alguna investigación o algo similar, hagáis uso de ello de manera cociencida. 

¡Nos leemos en la próxima entrada!


Bibliografía:

Fotografía de la fachada de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. (2023). Universidad Pablo de Olavide. https://www.upo.es/infraestructuras/planimetria/documentacion_grafica_edificios/edificios/Edificio_25/

Fotografía del Archivo General de las Indias de Sevilla. (2020). Conocer Sevilla. https://www.google.com/search?sca_esv=5e149bf8f06c5a40&rlz=1CAUHAM_enES1120ES1120&sxsrf=ADLYWIKgA_o3TrulcxlxLG7Nqx2tY_moPQ:1733509530415&q=archivo+general+de+las+indias+sevilla&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-0aFOH11Sb5tlNhdzvguW7TJ8ZJj4v-NOGupFi1hc3IvVU_cUXWfj3GB6RtbeC7ZF9KI6bTt8UpeXv6mFoN7vEw3yRE4ZXdqHCbJelHI8QxvMa4ViJQ5pDVr4qtnGyI0BFCFMZGa1TOsdlJ4eHwP2w&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwinsJme4pOKAxU7UkEAHTKMEngQtKgLegQIFhAB&biw=1366&bih=599&dpr=1#vhid=K4DxB2pLjdE8HM&vssid=mosaic

Tenor. (s.f.). Hello there [GIF]. https://tenor.com/es/view/hello-there-bob-minions-the-rise-of-gru-um-hi-waving-gif-26763577

Tenor. (s.f.). So excited [GIF]https://tenor.com/es/view/so-excited-modern-family-gloria-pritchett-eric-stonestreet-happy-gif-14717999

Tenor. (s.f.). Simpsons Homer Simpson [GIF]https://tenor.com/es/view/simpsons-homer-simpson-gif-8641675786147165817

Universidad Pablo de Olavide. (s.f.). Archivo Generalhttps://upo.es/archivo-general/

No comments:

Post a Comment

Conclusiones, sugerencias y despedida. Entrada 9: 20/12/2024.

Bienvenid@s a la última entrada de este blog👋😞. Ha sido un cuatrimestre intenso en el que diariamente he podido compartir con tod@s vosotr...